Hace algunos años Pietro empezó a interesarse por las plantas y la botánica. Especialmente por las begonias, porque las hojas son asimétricas y existen muchísimas especies distintas. Por ese motivo empezamos a visitar jardines botánicos.
En Guatemala hay una gran diversidad de flora y fauna… Por lo que fuimos a varios parques como Parque nacional Tikal, Biotopo del Quetzal, Siete Altares, Semuc Champey… Donde empezó la idea de crear una pieza inspirada en los follajes y el movimiento de las plantas.
En 2022 visitamos el Real Jardín botánico de Kew, en Inglaterra. Originalmente queríamos crear un print o un arte 2D para plasmar los colores y texturas de lo que vimos… nos impresionaron las plantas acuáticas…
…
Otros Jardines son más nostálgicos y como congelados en el tiempo.
El de Coral Gables, Fairchild Botanic Garden, por ejemplo nos encantó el recorrido y el buen acondicionamiento del parque. A mí lo que más me gusta particularmente son las casas de invernadero, son nostálgicas y acogedoras… Me gusta estar allí un buen rato, tomar fotos. También la mayoría son húmedas y huele a tierra mojada, es agradable.
La escultura Folia está inspirada en el follaje de las palmeras, las hojas secas que van cayendo. Este movimiento que generan me gustó para plasmarlo en una escultura, usamos varias técnicas para lograrlo, doblado de madera y tensión. También un poco de bisutería…
Esta pieza puede crecer o mutarse según la folia que escojamos o la dimensión de la superficie. Es ahora parte de la colección de arte de Piegatto y personalmente nos recuerda a los jardines botánicos.
— Analuz


El Jardín Botánico de Lisboa.






